DIPLOMADO EN ERGONOMÍA LABORAL | 1° AÑO | Primera Edición 2023

Más info Lanzamiento Ciclo 2023

Tamaño del archivo: 16 mB

Guía Inscripción paso a paso

Tamaño del archivo: 4 mB

Si sos socio, matriculado o afiliado de alguna de estas instituciones, solicitales tu “Código de Descuento Especial”. Y aprovecha los Beneficios que logramos a través de la firma de convenios desde la Fundación Argentina de Ergonomía.

El DIPLOMADO EN ERGONOMIA LABORAL (Primer año) a Distancia: Gestión del Programa de Ergonomía y Métodos de Evaluación Ergonómica de puestos y tareas, en modalidad a Distancia (on-line), tiene como meta la formación específica de profesionales en el ámbito de la Ergonomía aplicada al trabajo, con una visión integral de la misma para su implementación tanto en el ámbito público como en el privado.

Certificado: “Diplomado en Ergonomía Laboral (Primer año) Gestión del Programa de Ergonomía, Métodos de Evaluación Ergonómica de puestos y tareas”, con un total de  150Hs. Nuestros egresados al finalizar el Diplomado en Ergonomía Laboral, y aprobar el examen final, recibirán un certificado digital de la Universidad Kennedy quien certifica el Contenido del Programa Académico y un Certificado Digital de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía de Curso Aprobado.

Reconocimiento y Respaldo: Nuestros Diplomados en Ergonomía Laboral cuentan con el respaldo académico de la Universidad Kennedy, la Escuela Argentina de Ergonomía y el sello de confianza de la Fundación Argentina de Ergonomía. 

El Certificado de nuestros programas académicos es expedido por la Universidad Kennedy, casa de altos estudios de gran trayectoria.

Nuestros egresados al finalizar el Diplomado en Ergonomía Laboral, y aprobar el examen final, recibirán un certificado digital de la Universidad Kennedy quien certifica el Contenido del Programa Académico y un Certificado Digital de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía de Curso Aprobado, que les permitirá acreditar sus conocimientos en ergonomía laboral como Profesionales con conocimientos en ergonomía, requisito que establece nuestro marco legal en la Resolución 295/03 Anexo I, del MTESS (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) de la República Argentina y la Resolución 886/15 de la SRT (Superintendencia Riesgos del Trabajo).

Para obtener el Certificado de Experto en Ergonomía Laboral es necesario aprobar Primer y Segundo Año.

Bonificado: Todos nuestros alumnos reciben bonificada una licencia profesional del software de ergonomía Ergosoft.com.ar de RiesgoLab, por un año.

El MTESS (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) de la República Argentina y la SRT (Superintendencia Riesgos del Trabajo), confían en nosotros para la Formación y capacitación Sindical, así como para la Capacitación de su cuerpo de Inspectores.

¡Te damos la Bienvenida al Primer Año!

1
Información importante antes de comenzar a cursar 1° Año

En esta sección encontrarás toda la información útil para tener una experiencia de cursada excelente.

2
Inicio de clases | Primer Año | 11/04/2023

Encuentros en vivo | Próximo encuentro: miércoles 07/06/2023 | 19hs

1
Encuentro en vivo

Introducción a la Ergonomía Laboral

1
Introducción a la Ergonomía Laboral
2
Historia de la ergonomía mundial
3
Historia de la ergonomía en Argentina
4
Directrices para la gestión del Programa de Ergonomía | ISO 20646
5
Ejercicios del Modulo de Introducción a la Ergonomía Laboral
20 preguntas

¡Manos a la obra! Te dije al principio de esta clase que se trataba de un curso teórico y práctico, así que ahora pasemos a la acción.

Te invito a realizar estos ejercicios para profundizar en los conceptos aprendidos durante la clase.

Esto te ayudará a fijar los conceptos más importantes, corregir cualquier duda o error que puedas tener y desarrollar tus habilidades en esta área.

Con ello, estarás un paso más cerca de convertirte en un profesional con conocimientos en ergonomía y destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Recordá que podrás repetir los ejercicios las veces que quieras para practicar o simplemente hasta obtener el puntaje de aprobación del 70%. 

No se trata de una etapa de calificación, sino de una herramienta pedagógica más para ayudarte a repasar y fijar los conocimientos adquiridos.

Si te das cuenta que algún concepto no te quedo claro podrás aprovechar para repasar y volver a ver el contenido de la clase, y si te quedan dudas toma nota para verlas juntos en los encuentros en vivo.

6
Material de descarga de Introducción a la Ergonomía Laboral

Marco Legal de Ergonomía en Argentina

1
Introducción al Sistema de Prevención de Riesgos Laborales
2
Interpretación de la Res. 295/03 MTEySS
3
Interpretación del Dec. 49/14 P.E.N.
4
Interpretación de la Res. 886/15 SRT
5
Interpretación de la Resolución 3345/15 SRT
6
Interpretación de la Res 42/18 SRT
7
Interpretación de la Res 13/20 SRT
8
Ejercicios del Marco Legal de Ergonomía en Argentina
9
Material de descarga del Marco Legal de Ergonomía en Argentina

Biomecánica

1
Código de Acceso modulo de Biomecánica
1 pregunta
2
Introducción a la Biomecánica aplicada al trabajo
3
Identificación temprana de síntomas de TME
4
Ejercicios de Biomecánica
5
Material de descarga de Biomecaánica

Examen Parcial | Primer Cuatrimestre | 1° Año

1
Bienvenida al Examen Parcial | Primer Cuatrimestre | 1° Año
2
Examen Parcial | Primer Cuatrimestre | 1° Año
3
Código de Acceso al Examen Parcial | 1er Cuatrimestre | 1° Año
1 pregunta

Introducción a la evaluación de los factores de riesgo disergonómico

1
Código de Acceso al modulo de Introducción a la evaluación de los factores de riesgo disergonómico
1 pregunta
2
Introducción a la Evaluación Ergonómica de puestos y tareas
3
Biomecánica aplicada a la prevención de los TME

Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos

1
Ejercicios de la Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos
2
Aplicación del Método NAM/HAL
3
Aplicación del Método OCRA.
4
Código de Acceso al modulo de Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos
1 pregunta
5
Aplicación del Método JSI

Evaluación del riesgo por manipulación manual de cargas

1
Ejercicios de la Evaluación del riesgo por manipulación manual de cargas
2
Medición de fuerzas con dinamómetro de fuerzas
3
Aplicación de los Métodos Método SNOOK y CIRIELLO
4
Aplicación de los Métodos LMC Res. 295/03
5
Aplicación del Método GINSTH
6
Aplicación del Método NIOSH
7
Código de Acceso al modulo de Evaluación del riesgo por manipulación manual de cargas
1 pregunta

Evaluación del riesgo postural

1
Aplicación del Método RULA
2
Aplicación del Método REBA
3
Código de Acceso al modulo de Evaluación del riesgo postural
1 pregunta
4
Aplicación del Método OWAS
5
Ejercicios de la Evaluación del riesgo postural

Evaluación del riesgo psicosocial

1
Código de Acceso al modulo de Evaluación del riesgo psicosocial
1 pregunta
2
Introducción a la Evaluación de factores de riesgo psicosocial
3
Ejercicios de la Evaluación del riesgo psicosocial

Edición del informe Ergonómico

1
Código de Acceso al modulo de Edición del informe final del estudio ergonómico
1 pregunta
2
Edición del informe final del estudio ergonómico
3
Ejercicios de la Edición del informe Ergonómico

Examen Final Integrador | 1° Año

1
Bienvenida al Examen Final Integrador | 1° Año
2
Código de Acceso al Examen Final Integrador | 1° Año
1 pregunta
3
Examen Final Integrador | 1° Año
Desde la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía planteamos una formación progresiva acompañando al profesional para que pueda insertarse en el campo laboral lo antes posible de acuerdo a lo planteado en el marco legal de Argentina. 1° año (8 meses): Gestión del Programa de Ergonomía e Introducción a la Evaluación Ergonómica de puestos y tareas – Métodos de Evaluación Ergonómica, en modalidad a Distancia (on-line). 2° año (8 meses): Factores Psicosociales – Organización del Trabajo – Diseño y Adecuación Ergonómica de puestos de trabajo, en modalidad a Distancia (on-line) Al finalizar y aprobar la cursada del primer año, el alumno recibirá un certificado intermedio. Al finalizar y aprobar la cursada del 2do año, recibirá el certificado de Experto en Ergonomía Laboral. El certificado será emitido por la Fundación Argentina de Ergonomía, y su programa certificado por la Universidad Kennedy. La formación es en modalidad virtual, 100% on-line.
Está Dirigido a profesionales de Seguridad e Higiene, Kinesiología, Psicología, Medicina, Terapia Ocupacional, Ingeniería industrial, Diseño industrial, Arquitectura, RRHH, Relaciones Laborales, Enfermería, y carreras afines o a personas que acrediten experiencia en el rubro (seguridad y salud ocupacional, prevención de riesgo). ¿Cómo demuestro experiencia? Con una nota de tu empleador o jefe de área. Soy técnico en Seguridad e higiene, ¿puedo hacerlo? Si. Técnicos en seguridad e higiene pueden realizarlo.
Un profesional con conocimientos en ergonomía laboral es aquel que tiene una formación específica en el campo de la ergonomía laboral y que está capacitado para aplicar sus conocimientos y habilidades en el diseño y la evaluación de puestos de trabajo y sistemas de trabajo. Estos profesionales pueden tener diferentes títulos y certificaciones, según el nivel de formación y el ámbito de aplicación. Nuestro marco legal vigente establece que las evaluaciones ergonómicas deben ser realizadas por un “Profesional con conocimientos en Ergonomía”. ¿Qué diferencia hay entre un ergónomo y un profesional con conocimientos en ergonomía? Un ergónomo es un profesional que se especializa en el estudio de la interacción entre el ser humano y su entorno, con el objetivo de mejorar la eficiencia, el confort y la seguridad. Los ergónomos utilizan técnicas y conocimientos científicos para evaluar y diseñar espacios de trabajo, mobiliarios, productos, herramientas, equipos y procesos, etc., de manera que sean más adecuados para las características y necesidades de los usuarios. Por otro lado, un profesional con conocimientos en ergonomía es aquel que tiene una formación o experiencia en esta área, pero que no necesariamente se ha especializado en ella. Puede tratarse de un ingeniero, un arquitecto, un médico, un kinesiólogo, un psicólogo o profesional de seguridad e higiene o cualquier otra persona que haya adquirido conocimientos sobre ergonomía en el contexto de su trabajo o de su formación académica. Estos profesionales pueden aplicar estos conocimientos para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas en el entorno laboral, pero no necesariamente tienen la misma profundidad de conocimiento ni las mismas responsabilidades que un ergónomo.
En Argentina aún no se encuentra regulada la actividad del Profesional con conocimientos en ergonomía como tal y sus incumbencias, dichos especialistas en todo el mundo provienen de diferentes profesiones u oficios, desde la medicina, la kinesiología, la psicología, la seguridad e higiene y hasta la ingeniería o el diseño industrial. Actualmente, el marco legal establece como condición para la realización de las Evaluaciones Ergonómicas, que el Profesional certifique su experiencia y conocimientos en Ergonomía (Res. 886/15 SRT). Las incumbencias de la formación de base, NO son suficientes para ejercer los lineamientos de la normativa vigente sobre Ergonomía Laboral (Res MTESS 295/03 y Res SRT 886/15), si dicho profesional no cuenta con conocimientos y experiencia en ergonomía que pueda acreditar mediante certificado de una institución educativa reconocida por el ministerio de educación. El Protocolo de Ergonomía (Res SRT 886/15) convoca al Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo y al de Salud Ocupacional junto al “profesional con conocimientos en ergonomía” para su implementación. Actualmente no hay en la Argentina ninguna carrera que otorgue incumbencias específicas al respecto. Los Diplomados en Ergonomía Laboral de la Escuela Argentina de Ergonomía tienen el respaldo de la Fundación Argentina de Ergonomía y de la Universidad Kennedy. Cabe destacar que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), confía en nosotros para capacitar y formar a sus inspectores. Y el Ministerio de Trabajo confía en nosotros para el dictado de cursos de formación sindical. El Certificado de nuestros programas académicos es expedido por la Universidad Kennedy, casa de altos estudios de gran trayectoria. Nuestros egresados al finalizar el Diplomado en Ergonomía Laboral, y aprobar el examen final, recibirán un certificado digital de la Universidad Kennedy quien certifica el Contenido del Programa Académico y un Certificado Digital de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía de Curso Aprobado
Podes cursar desde todos los dispositivos, Tablet, Pc y Smartphone que tengan conexión a internet. Es recomendable para rendir los exámenes parciales y finales acceder desde una PC o Notebook.
Una vez que adquiriste este curso vas a tener acceso al campo virtual de la Escuela Argentina de Ergonomía. A partir de la fecha de comienzo del diplomado vas a tener acceso a las clases y ejercicios que tendrás disponibles progresivamente según programa.
La cursada es 100% on-line. Tendrás disponible contenido de cada clase para navegar dentro del campus virtual, así como videos y ejercicios. Tendrás acceso progresivo a las clases según cronograma y a medida que vayas avanzando con la formación de manera secuencial. Los exámenes se rinden de forma on-line, dentro del campus virtual. Deberás rendir un examen parcial al finalizar el primer cuatrimestre y otro examen final integrador al finalizar el segundo cuatrimestre. Los exámenes estarán compuestos por diferentes ejercicios y preguntas de similares características a los ejercicios que irás realizando durante la cursada. En caso de no aprobar el examen parcial, tendrás una (1) instancia de recuperatorio (primer cuatrimestre) y dos (2) instancias de recuperatorio para el examen final integrador. Las instancias de examen son de participación obligatoria.
El alumno dispondrá de un año de licencia profesional del software Ergosoft por un año. El alta de la licencia se otorga a partir del segundo cuatrimestre para los alumnos de primer año.
El proceso de inscripción es muy sencillo, al hacer click "Adquirir Curso" (botón verde en el margen izquierdo superior), el sistema te guiará paso a paso. Si de tordas formas tenes alguna duda podes descargar desde la Solapa de "Descripción" de este curso una guía rápida.
Ante cualquier inconveniente podes contactarte con nuestro equipo mediante el chat dentro de este sitio o vía WhatsApp al 1151211533
En caso de ser alumno recursante por favor contactate con el área de Administracion mediante el chat dentro de este sitio o vía WhatsApp al 1151211533
Sí, el primer día de clases realizaremos un encuentro en vivo por Zoom para darte la bienvenida. Este como otros encuentros que realizaremos en vivo que realizaremos durante la cursada son un espacio extracurricular en el que aprovechamos para conocernos y compartir experiencias entre colegas y futuros colegas que formamos parte de esta comunidad. Si por algún motivo no podes ingresar no te preocupes, no se trata de una actividad de participación obligatoria y no quedarán grabados.

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración