Términos y Condiciones para Diplomados
1- USO DEL CONTENIDO
El usuario podrá disponer los contenidos de los cursos y diplomados en ergonomía laboral de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía exclusivamente para su uso personal. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos protegidos por la ley de propiedad intelectual, así como el uso comercial de los contenidos del sitio, su venta o distribución a terceros, o su modificación. Cualquier otro uso requiere autorización previa escrita y explícita de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía.
1.1- Logos y Marcas: Todos los logos y marcas de la la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía exhibidos en www.ergonomia.org.ar , www.ergolatam.org , y www.fadergo.org.ar están registrados y protegidos por la ley. Queda expresamente prohibida su reproducción sin autorización previa escrita y explícita de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía. Otros logos y marcas usados en los sitios www.ergonomia.org.ar , www.fadergo.org.ar y www.ergonomia.ergolatam.org son de propiedad de sus respectivos dueños.
1.2- Opinión:
Las opiniones expresadas en estos sitios web son exclusivas de sus autores específicos, y no representan necesariamente la opinión, consejo o información de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía.
1.3- Veracidad del contenido:
La Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía no garantizan la exactitud del contenido expresado en www.ergonomia.org.ar , www.fadergo.org.ar y www.ergolatam.org, pudiendo este tener errores u omisiones, incluyendo pero no limitándose a cursos, programas, carreras, profesores u otros. La Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía se reservan el derecho de corregir estos errores sin previo aviso, y de cancelar cualquier programa, carrera o curso ofrecido sin previo aviso.
1.4- Hipervínculos y enlaces:
Pueden existir en el sitio web de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía hipervínculos o enlaces hacia otros sitios web, o servicios de otras instituciones o empresas. El usuario acepta que la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía no aceptan ninguna responsabilidad sobre el uso de otros sitios web, y que no recomienda particularmente ningún servicio o producto de terceros con excepción de www.ergosoft.com.ar y www.riesgolab.com.
1.5- Otras Empresas:
La Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía no controlan ni asumen ninguna responsabilidad por los productos y servicios de terceros ofrecidos en sus sitio web, ni por las acciones de ninguna persona, física o jurídica, especificadas en sus sitio web.
1.6- Reclamos de copyright:
La Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. Si piensa que su derecho de propiedad intelectual fue violado en los sitios web www.ergonomia.org.ar , www.fadergo.org.ar y www.ergonomia.litmos.com , por favor comuníquese a info@ergonommia.org.ar, y envié una descripción del material protegido, su localización dentro del sitio, información de contacto incluyendo nombre, apellido, número de teléfono, dirección física y dirección de e-mail.
1.7- Legislación:
El uso de los sitios www.ergonomia.org.ar , www.fadergo.org.ar y www.ergonomia.litmos.com y sus términos y condiciones se rigen por la ley Argentina.
1.8- Plataforma de Formación Virtual:
El contenido de la Plataforma de Formación Virtual sólo tiene fines de formación y capacitación profesional. Encontrándose a disponibilidad del usuario en las áreas pertinentes de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía, la real fuente de información, la misma no garantiza, ni asegura, ni se responsabiliza por la exactitud o confiabilidad de cualquier información que se haga a través de esta pagina ni por cualquier contenido entregado en sitios vinculados.
1.9- Aceptación de términos y condiciones:
El alumno/a y usuario/a de los Diplomados y Cursos de la Escuela Argentina de Ergonomía y Benefactores de la Fundación Argentina de Ergonomía, al registrarse y/0 inscribirse en cualquiera de las actividades y Cursos disponibles o al ingresar a la Plataforma de Formación a Distancia, declara que leyó y acepta los términos y condiciones aquí expuestos. Si el usuario/a no está de acuerdo con los términos y condiciones, debe salir inmediatamente del sitio y solicitar su baja.
La Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía se reservan el derecho de cambiar los términos y condiciones de cursada y uso del sitio en cualquier momento y sin previo aviso.
2- NOTIFICACIONES
La vía oficial de comunicación es dentro del campus virtual, allí publicaremos periódicamente la información relevante.
3- ACCESO A LA PLATAFORMA Y AL MATERIAL DE DESCARGA
El acceso a la plataforma y el material de descarga se encontrarán disponible hasta el día del examen final integrador.
El material de descarga se encontrará en el campus virtual y podrá descargarlo en versión PDF no editable.
Bajo ningún concepto la información disponible en la plataforma podrá enviarse por mail ni por ningún otro medio.
4- ENCUENTROS EN VIVO
Estos espacios son extracurriculares y las fechas estarán sujetas a la disponibilidad y agenda del área de coordinación académica quien comunicará los mismos a través de la lista de difusión.
Se trata de encuentros en vivo para compartir espacios de debate, los mismos no son de participación obligatoria, y no serán grabados.
5- RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO/A
5.1- El alumno/a es responsable de completar los datos personales, de contacto y de facturación.
5.2- El alumno/a es responsable de completar todas las clases, ejercicios y aprobar el examen parcial y el examen final integrador y/o su recuperatorio.
5.3- El alumno/a deberá sin excepción enviar su examen descargado en formato PDF al mail que se indique. (ver condiciones de rendida).
5.4 El alumno/a es responsable de tener su libre deuda al día.
5.5- Los puntos 5.2, 5.3 y 5.4 mencionados son condiciones obligatorias para obtener el Diploma de curso aprobado.
6- EXÁMENES
Los exámenes se rinden de forma virtual dentro del campus virtual
La metodología de Evaluación consta de 1 (una) Evaluación Parcial, que alcanza los contenidos de los Módulos desarrollados hasta la finalización del Primer Cuatrimestre y 1 (una) Evaluación Final Integradora al finalizar el Segundo Cuatrimestre que alcanza los contenidos de los Módulos desarrollados en el Primer y Segundo Cuatrimestre.
Las fechas de exámenes estarán publicadas dentro del campus virtual al comienzo del diplomado. Las instancias de examen son de participación obligatoria.
7- RECUPERATORIO
En caso de desaprobar, el alumno contará con una instancia de recuperatorio para el examen parcial (primer cuatrimestre) y 2 instancias de recuperatorio para el examen final integrador (primer y segundo cuatrimestre).
El alumno que no haya aprobado y desee finalizar la diplomatura podrá acceder al beneficio de recursar en el ciclo siguiente (según condiciones de recursada vigente).
8- APORTES
La Fundación Argentina de Ergonomía es una Organización sin fines de lucro, los aportes efectuados son en carácter de donación y te convierten en benefactor de la misma, los aportes, pagos, contribuciones, donaciones, etc. que efectúes no podrán ser devueltos o reembolsados. Gracias a tus aportes la FADE lleva adelante acciones de concientización, divulgación y desarrollo de la ergonomía en todo el país.
Recibo fiscal de aportes. Al momento de la inscripción deberás indicar los datos de titular de la tarjeta de crédito y/o cuenta bancaria desde la que se realizan los aportes para su correspondiente facturación. El recibo fiscal se emite solo a nombre del titular de cuenta o tarjeta.
Los recibos se envían por correo electrónico.
9- CERTIFICADOS
9.1 Tipos de Curso: En esta plataforma se ofrecen diferentes tipos de curso: Cursos de nivel inicial, Cursos de Nivel avanzado, Workshops, y Diplomados. Cada tipo de curso tiene un tipo particular de certificado. El alumno/a es responsable de conocer que tipo de certificado expide cada curso o actividad en la que participa, se inscribe o registra.
9.2 Tipos de certificado:
1- Certificado de Participación: Emitido por la Escuela Argentina de Ergonomía. Se emite certificado de que el alumno/a participo o realizo dicho curso.
2- Certificado de Curso Aprobado: Se emite certificado de que el alumno/a aprobó dicho curso.
Certificados de Curso aprobado de los Diplomados en Ergonomía Laboral:
Para los Diplomados se emite un Certificado de Curso Aprobado.
Una vez finalizado el Diplomado y aprobado el examen final, recibirás constancia de certificado en trámite.
A partir de este momento, el sector de administración procesará la información de pagos, así como el registro de exámenes y recuperatorio para la confección del acta correspondiente que se enviará a la Universidad Kennedy que analizará la documentación confeccionada por los docentes, verificará que tengas tus aportes al día y se confeccionará tu diploma. Este proceso puede durar un mínimo de 6 meses.
Enviaremos al correo electrónico que el usuario haya registrado, el certificado emitido por la Fundación Argentina de Ergonomía y el certificado del programa de estudios emitido por la Universidad Kennedy por correo electrónico en formato digital no editable, y con firma digital de las autoridades. No se emitirá otro formato de certificado para las formaciones en línea.
CERTIFICADO PRIMER AÑO: “Diplomado en Ergonomía Laboral (Primer año) Gestión del Programa de Ergonomía, Introducción a la Evaluación Ergonómica de puestos y tareas”.
CERTIFICADO SEGUNDO AÑO / EXPERTO: “EXPERTO EN ERGONOMIA LABORAL” CON UN TOTAL DE 300 HORAS, (150Hs Primer año + 150Hs Segundo año).
10- SOLICITUD BAJA
Para solicitar la baja de la diplomatura deberás enviar un mail a info@ergonomía.org.ar solicitando la baja a la plataforma virtual y a la diplomatura. Dicha solicitud entrará en vigencia al mes siguiente de registrada la misma.
11- VIGENCIA DE LOS PLANES DE ESTUDIO
Las condiciones mínimas obligatorias para obtener el certificado de curso aprobado son:
– Aprobar el examen parcial y examen final integrador (y/o sus instancias de recuperatorio correspondientes).
– Contar con libre deuda de tus aportes
Nota: para los alumnos/as de los ciclos 2016/2017 es requisito además tener aprobado el TFI.
Es obligatorio para acceder al examen final contar con el Libre Deuda.
El Plan de Estudios tiene vigencia de 12 meses para los Cursos de 1° y 2° año. En caso de no regularizar los aportes y aprobar los exámenes parciales y finales en tiempo y forma (y el TFI cuando corresponda, para los alumnos de los ciclos 2016/2017) el alumno/a no podrá graduarse en dicho Plan de Estudios.
Los planes de estudio están sujetos a modificaciones del programa y carga horaria según convenio con la universidad.
El alumno/a podrá obtener el beneficio de recursar con el Plan de estudios que se encuentre vigente al momento de su solicitud de recursada (ver Punto 12).
12 – CONDICIONES PARA RECURSAR
El alumno/a deberá recursar en caso de no presentarse a rendir, o no aprobar la instancia de examen parcial y examen final integrador y las dos instancias de recuperatorio (y TFI en caso de que corresponda).
El alumno/a deberá recursar en caso de no haber realizado sus aportes en tiempo y forma hasta dentro de los tres meses posteriores a la fecha del último recuperatorio (el Libre deuda es condición excluyente para obtener el diploma).
12.1- Costos de la Recursada. Si el alumno/a cuenta con Libre Deuda del Plan anterior, solo deberá aportar el 50% del costo actual del Plan de Estudio Vigente.
Si no cuenta con Libre Deuda del Plan anterior, deberá regularizar sus aportes pendientes (valor real de cuota al momento de cursarlo), y luego, aportar el 50% del costo actual del Plan de Estudio Vigente.